lunes, 9 de diciembre de 2013

INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR EL TRABAJADOR SOCIAL

Conceptos generales
v Método: es el procedimiento para ordenar una actividad.
v Instrumento: herramienta o conjunto de ellas que sirven de apoyo en un procedimiento determinado.
INSTRUMENTOS
Informe
Es el documento que establece datos e información sobre la situación de una persona, institución, grupo, problema o hecho, consignando la interpretación, opinión y juicio del trabajador social.
Familiograma
Es la representación gráfica de la organización de la familia, así como de las formas de comunicación y relación entre sus miembros.
Diario de campo
Es el relato escrito cotidianamente de las experiencias vividas y de los hechos observados por el trabajador social.
Cuaderno de notas
Adopta generalmente la forma material de libreta que el observador lleva consigo en su bolsillo o cartera con el objeto de anotar sobre el terreno toda la información, datos, fuentes de información, referencias, expresiones, opiniones, hechos, croquis, etc., de interés para su investigación. Estas anotaciones pueden ser muy útiles para redactar el diario sobre datos objetivos, que de otro modo, podrían ser olvidados o distorsionados.
Cuestionario
Instrumento de recolección de información, en el que las preguntas se formulan por escrito y no es necesaria la presencia del aplicador.
Cédula de entrevista
Instrumento utilizado para la recolección de datos sobre un tema o problema de investigación. Se diferencia del cuestionario en la forma de aplicación, ya que el cuestionario es generalmente contestado por el encuestado, mientras que la cédula es aplicada y llenada por el aplicador o encuestador. 
Estudio social
Instrumento que permite conocer la personalidad del individuo en su entorno social, y cuyo enfoque es más profundo que el estudio socioeconómico ya que emplea todo el proceso metodológico del trabajo social de casos, centrándose en el desarrollo del individuo tanto en el núcleo familiar, como en su ambiente social. 
Expedientes
Son la recopilación cronológica de antecedentes, actuaciones, interpretaciones y documentos que informan acerca de la evolución de un caso social o de un grupo, y que contiene toda documentación obtenida durante el proceso de investigación y promoción del caso.

PARA MAYOR INFORMACIÓN SEGUIR EL SIGUIENTE ENLACE:
El trabajo social y sus instrumentos

Adornos reciclados

Reciclar latas de bebida para hacer adornos

Cada vez falta menos para Navidad y quienes gustamos de hacer manualidades y artesanías nunca olvidamos decorar nuestra casa a tono con estas fiestas. Las decoraciones y arreglos navideños dan un toque especial en nuestro hogar. En esta ocasión, te traemos una idea para aprender cómo hacer arreglos navideños.
Te mostraré los pasos a seguir para hacer un adorno muy bonito que puedes colocar en el árbol de Navidad o en cualquier lugar de la casa. Verás que es muy sencillo, así que no dejes de hacerlo.

Materiales:

  • Lata
  • Cúter
  • Regla
  • Vela
  • Hilo grueso
  • Lápiz
  • Paso a paso:
    Con la regla y el lápiz dibuja líneas verticales en todo el cilindro de la lata. Es recomendable que las líneas estén separadas por un centímetro.
    Con el cúter corta la lata por las líneas que dibujaste. Ayúdate de la regla para cortar las líneas, de esta manera los cortes quedarán prolijos
    Cuando hayas cortado todas las líneas de la lata dale la forma correcta con tus manos. Toma la parte superior de la lata y aplástala hacia abajo un poco.

Corta el hilo y átalo de cada extremo a las tiras de la lata. Así podrás colgarlo de donde quieras.
También puedes colocar una vela dentro de la lata y tu adorno hecho con latas recicladas quedará pronto para decorar. ¡Ideal para usarlo para decorar el interior de tu casa o el jardín!

APOYEMOS EL ARTE! LA LIBERTAD ESTÁ LLENA DE TALENTOS

El Programa Cultura Viva La Libertad,, busca fortalecer el desarrollo de los grupos de Cultura Viva Comunitaria, es decir organizaciones culturales que trabajan con y para los diferentes barrios de la Libertad. Además contribuye a la construcción de ciudadanía descentralizando el acceso y fomento de iniciativas artísticas y culturales en los espacios públicos y parques de nuestra ciudad. Así, pone al servicio de la comunidad grandes festivales y talleres artísticos que ponen de manifiesto nuestra diversidad cultural.


Este evento se realizó el día 7 de Diciembre del presente año, en dónde se pudo disfrutar de las siguientes actividades:
Por nuestra parte, las estudiantes de Trabajo Sociales, estuvimos fomentando la compra de plantas enegéticas, la mayoría de las macetas estuvieran hechas y decoradas con material reciclable como botellas, latas, botones, cintas, etc
También se organizó una tómbola, en donde por 1 sol y un sorteo podías ganarte premios como libros, cremas, carteras, accesorios, polos y más cosas de utilidad diaria.
El evento contó con variados stands, como la agrupación Kawaii Atack dedicados a la venta de muñecos hechos en cerámica fría, y por la tarde darían un taller de cómo realizar uno de estos curiosos personajes.
Tambien estuvieron presente la agrupación Epicentro Trujillo, concientizando sobre la igualdad de las personas y el uso adecuado del condón; entre otros se contó con talleres de pintura, exposición de cuentos, y una escenificación de todos los problemas que aquejan a la vida del hombre.




SIN DUDA DISFRUTAR DEL ARTE ES UNA EXPERIENCIA INIGUALABLE, ANÍMATE A PARTICIPAR, TODOS SOMOS BIENVENIDOS